,

RADAR COVID: APP OFICIAL DE RASTREO DE CONTACTOS POR EL CORONAVIRUS

Así es la aplicación que (seguramente) no faltará en ningún móvil de España.

Hace unos meses, el Gobierno anunció el desarrollo de la aplicación oficial española para el rastreo de contactos debido a la pandemia del coronavirus. Posteriormente se anunció un programa piloto en la isla de La Gomera para evaluar la aplicación y que finalizó el 20 de julio, según fuentes oficiales.

Actualmente la aplicación ya se encuentra disponible y se puede descargar tanto para Android como para iOs, aunque posiblemente no sirva para nada hasta el 15 de septiembre. En esa fecha, tal vez algunas Comunidades Autónomas comuniquen de manera oficial su aplicación y la activen, aunque sea de manera preliminar. Pero por el momento, este hecho no ha sido confirmado ni desmentido por ningún organismo oficial estatal o autonómico.

Cómo funciona Radar COVID

Una vez descargada la aplicación, lo primero que se nos pide es elegir el idioma. Posteriormente y tras la obligada aceptación de las condiciones de uso y la política de privacidad a seguir (que explica que la aplicación es anónima y voluntaria), deberemos activar nuestro Bluetooth para permitir enviar y recibir los códigos aleatorios que la aplicación genera, y que ayudarán a componer la lista de nuestros contactos en riesgo: Una lista para poder avisar a los implicados en caso de que algún miembro de la misma resulte positivo en COVID-19.

La aplicación no puede ser más simple y es que ni siquiera tenemos un menú de configuración. Lo único que podemos hacer con ella es activarla o desactivarla para que emita nuestros códigos ID y reciba los códigos de otros usuarios que la tengan instalada y activa.

Radar COVID nos mostrará un mensaje sobre nuestro nivel de exposición a la COVID-19. Lógicamente, el primer mensaje mostrará una exposición baja ya que nuestra lista de contactos estará vacía por el momento. Si pulsamos sobre este recuadro, se nos mostrará información adicional y consejos para mantener las medidas de seguridad y distanciamiento social.

Un punto importante de la aplicación a tener muy en cuenta es que deberemos ser nosotros los encargados de notificar que hemos dado positivo en la COVID-19 para que el sistema pueda avisar a los demás usuarios que hayan estado cerca de nosotros y que podrían estar afectados.

Según la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España (desarrolladora de Radar COVID), toda la información proporcionada mediante esta app es privada y será tratada de manera segura, anónima y confidencial durante todo el proceso.

Para notificar el positivo, debemos introducir el código único que nos proporcionará la Consejería de Salud correspondiente a nuestra Comunidad Autónoma, para no registrar infecciones falsas o erróneas y evitar traumas innecesarios al resto de las personas involucradas. Una vez introducido el código, la aplicación nos volverá a preguntar si estamos seguros de que queremos notificarlo, y una vez que lo hayamos verificado, el código quedará registrado en el servidor encargado del resto del proceso de notificación.

Los códigos se almacenarán en el teléfono sólo durante 14 días, el período establecido por el Gobierno en el cual podríamos mostrar síntomas de estar infectados. Sin embargo, si lo deseamos, podemos decidir eliminar las identificaciones de nuestra lista de contactos en cualquier momento. Para ello el procedimiento es ir a Ajustes, buscar ‘Notificaciones de Exposición al COVID-19’ y ‘Eliminar ID aleatorios’, siempre que nuestro sistema ya tenga activada esta función.

Tus ID aleatorios de los últimos 14 días servirán para avisar a las personas que hayan estado cerca de ti y que quizá hayan estado expuestas a la COVID-19. Tu identidad no se compartirá con nadie.

Por último, recordamos que el rastreo activo puede detenerse en cualquier momento, y que podemos tener la aplicación instalada en nuestro smartphone sin que registre ni envíe ningún dato.