Números de tarificación adicional: Todo lo que debes saber.

¿Has tenido alguna vez una sorpresa en tu factura telefónica? Muchas administraciones, empresas y profesionales tienen números especiales de tarificación adicional con los que prestan sus servicios o facilitan información. Hay que tener cuidado y conocer bien las características del número al que estamos llamando para no aumentar nuestro gasto telefónico.

Hoy en día, casi todos tenemos tarifas planas o llamadas ilimitadas para el teléfono fijo o móvil, teniendo así controlado el gasto mensual y que nuestras llamadas no representen ningún susto en la factura. Pero podemos encontrarnos verdaderos disgustos si, por dejadez o desconocimiento, llamamos a números que creemos gratuitos pero que realmente no lo son.

Los números de tarificación adicional pueden conllevar importantes costes en la factura telefónica que debemos conocer.

NÚMEROS DE COBRO REVERTIDO AUTOMÁTICOS (800 Y 900)
Con estos no hay motivo de preocupación. El cobro revertido automático significa que tú llamas, pero el que paga es quien recibe la llamada, es decir, la empresa o compañía que tiene contratado ese número y recibe la llamada.

Los números 800 y 900 son empleados habitualmente por muchas compañías (bancos, aseguradoras, otro tipo de empresas) o instituciones públicas para prestar servicios de información, atención a clientes y asistencia técnica de carácter gratuito a usuarios. Sí es importante destacar que, normalmente, este tipo de numeración está restringida para uso nacional, así que cuidado con utilizarlos desde el extranjero, ya que en ese caso puede que la llamada se considere internacional, dejando de ser gratuita y generando importantes costes para el usuario.

LOS NÚMEROS 901 Y 902
Con estos, sí hay que pagar. Sin duda, son los que más recelos y dudas generan, aunque si se utilizan con conocimiento de causa y prudencia, no suelen tener unos costes excesivos.

En el caso de los 902, su nombre técnico es «números de tarifas especiales sin retribución para el llamado». Esto quiere decir que la empresa a la que llamas no recibe dinero por esa llamada, pero tú como usuario pagas el coste íntegro de la llamada. Hay que tener en cuenta que los costes de estas llamadas pueden variar según operador y normalmente se aplican precios bastante más altos si llamas desde móvil que llamando desde una línea fija.

Ha sido tal el abuso al que se llegó con esta numeración, que se promulgó una norma por la que las compañías de gas y luz tenían prohibido utilizar los 902 para Atención al Cliente. Desde 2020, esta prohibición se ha extendido a todas las empresas que ofrecen servicios básicos al consumidor (energía, agua, financieros, seguros, transportes sanitarios…), que deberán utilizar obligatoriamente una numeración gratuita (800 o 900).

En el caso de los 901, el coste de la llamada será compartido y el importe a pagar será menor que si llamamos a un 902 porque su coste se reparte entre el usuario, que pagará una parte, y la empresa que tiene contratado el servicio 901, que pagará la cantidad restante.

Normalmente, estos números de tarifación adicional 901 y 902 suelen estar asociados a números de teléfonos ‘normales’ de la empresa con los mismos servicios y que (en algunos casos) podemos averiguar desde la web https://www.nomas900.org y otras similares.

EL 905
Este es el número típico de los concursos de la tele. Estos números se utilizan para gestionar las llamadas de usuarios que quieren hacerse millonarios o ganar algún premio vía teléfono. Están dentro de los servicios de tarificación adicional y se paga un importe fijo por llamada que, normalmente, suelen informar en letra muy minúscula.

LOS TEMIDOS 803, 806 Y 807
Llegamos a números peligrosos. Estos números nos pueden suponer verdaderos disgustos al recibir la factura telefónica. Están pensados para que la empresa que dispone de estas numeraciones pueda recibir dinero por el tiempo dedicado en atender llamadas. Hablamos normalmente de servicios de ocio y entretenimiento y se clasifican en tres bloques:

  • 803: Servicios exclusivos de adultos.
  • 806: Servicios de ocio y entretenimiento.
  • 807: Servicios profesionales.

Es importante fijarse en la cifra siguiente que sigue al prefijo (803x). El coste de estas llamadas viene definido por la 4ª cifra y determina el rango de tarifas bajo el que se encuadra la llamada: cuanto más alta sea más caro el precio/minuto. ¿Y cuál es el precio máximo? El que decida la empresa que te ofrece el servicio, así que ¡mucho cuidado!

LOS NÚMEROS 118xx
Son números cortos de cinco dígitos y se usan como ‘guía telefónica’ para el usuario. Hay muchas empresas que los ofrecen aunque hoy en día y gracias a Internet, no es muy habitual que necesitemos llamar para consultar el número de teléfono de otro abonado, el de un restaurante o el de una tienda. Las tarifas de estos números no están reguladas y son todas de tarificación adicional, así que puedes encontrar muchos precios, casi todos realmente desproporcionados. En todo caso, cuando llamas tienes derecho a escuchar una locución en la que se te informa del precio por minuto.

Esta numeración dispone de ‘progresión de llamada’, es decir, en lugar de darte el número por el que consultas, la empresa o servicio se ofrecerá a hacer por ti la llamada o transferirla. ¿Cortesía? ¿Amabilidad? No te fíes: la llamada la harán ellos, pero te seguirán cobrando como si estuvieses hablando con el 118 todo el tiempo, con lo que una llamada que iba a ser de pocos segundos se puede alargar durante varios minutos, dando como resultado un buen agujero en tu bolsillo.

Hasta aquí, el repaso a los números de tarifación especial. Esperamos haber arrojado algo de luz sobre este tema y si necesitas más información acerca de los costes de este tipo de llamadas en nuestras tarifas, no dudes en contactar con nosotros.