, , ,

Las mejores aplicaciones para hacer vídeollamadas en grupo

¿Quieres ver a tus familiares y amigos o hacer reuniones con tus compañeros de trabajo? Con estas apps podrás hacer videollamadas grupales.

Analizamos algunas de las mejores apps para hacer videollamadas grupales desde tu ordenador, móvil o táblet.

En lo que a videollamadas se refiere, Skype es la aplicación por excelencia. Fue una de las primeras del mundo en ofrecer dicho servicio y desde entonces se ha mantenido entre las más populares.

Con la versión gratuita de Skype podrás hacer videollamadas con hasta 10 personas de manera simultánea. Podrán unirse 40 más (hasta alcanzar los 50), pero no podrán usar la cámara, solo el audio.

 Una de las mejores razones para usar Jitsi es que puedes utilizarlo directamente desde una pestaña del navegador Chrome, sin iniciar sesión y sin instalar nada adicional. Simplemente escribes http://meet.jit.si en la barra del navegador y ya estás dentro. No necesitas ni siquiera iniciar sesión en ningún servicio; apenas autorizar el uso de tu micrófono y tu videocámara y listo. Invitar a otras personas a la conversación es tan fácil como compartir la URL de la sala, que es una «prettyURL» aleatoria  Debes compartir esta URL por un mecanismo de comunicación seguro, por supuesto, pero Jitsi también te da la opción de añadir una contraseña a tu sala para mayor seguridad.

WhatsApp, el servicio más popular de mensajería, cuenta con la posibilidad de hacer videollamadas en grupo desde el teléfono hasta un máximo de ocho personas de manera sumamente sencilla. Pero hay una limitación importante: es imperativo que todos y cada uno de los ocho usuarios que vayan a participar en la videollamada tengan instalada la última versión de WhatsApp (2.20.50 en iOS, 2.20.141 en Android). Si no la tienen, el límite seguirá siendo de hasta cuatro personas, por lo que habrá que esperar a que la actualización llegue a todos los dispositivos. 

Hay que tener en cuenta que no es posible hacer videollamadas en un ordenador ni desde una tableta, por lo que el espacio para ver a las personas queda relegado a la pantalla de tu smartphone.

Pese a pertenecer a Google, Hangouts no es una app demasiado conocida para las videollamadas, aunque es una herramienta bastante veterana y muy solvente. Dispone de grandes fortalezas como que cualquier usuario que dispone de una cuenta de Google puede acceder a ella fácilmente. Desde el ordenador, directamente desde el navegador en su web o desde Gmail. También es posible unirse mediante teléfono móvil.

El número máximo de usuarios que admite en su versión gratuita es de 10. Más que suficiente en muchos casos. Aunque si dispones de acceso al paquete G Suite de Google es posible hacer videoconferencias de 25 personas.

Houseparty posibilita realizar videollamadas de hasta 8 personas, además de poder disfrutar de juegos y otras actividades para que los usuarios se entretengan: Podemos crear estancias para que se sumen otros usuarios y así tener una videollamada grupal. En estas salas el administrador podrá crear juegos y actividades para poder entretener a todos los participantes.

Otras aplicaciones de videollamadas

Naturalmente, existen otras aplicaciones para realizar videollamadas, como Facebook Messenger que permite hacer videollamadas en las que podrán participar hasta 6 personas. Pueden unirse hasta 44 usuarios más, aunque solo podrían usar el vídeo 6.

Aunque muchos lo desconozcan, desde Instagram también se pueden hacer videollamadas. El inconveniente es que como máximo podremos ser 4 personas. Para ello tendremos que crear un grupo con esas otras tres personas y luego pulsar sobre el icono de videollamada.

Para los incondicionales de Apple, la firma de la manzana tambien tiene su aplicación exclusiva llamada Facetime, la cual permite hacer videollamadas con hasta 32 personas a la vez.

Zoom y sus vulnerabilidades

Finalmente y si alguien se pregunta porqué no hemos incluido al archi-conocido Zoom en este artículo, la razón es bastante poderosa: Miles de videos de Zoom han quedado al descubierto en internet, exponiendo la privacidad de millones de personas que utilizan este sistema de videoconferencia. Lo anterior ha sido reportado por el diario The Washington Post, quien relata que con una simple búsqueda fue posible acceder a vídeos hospedados en la nube sin necesidad de utilizar contraseña alguna.

Lo anterior se suma a una lista de vulnerabilidades que han puesto en la picota las opciones de privacidad que ofrece Zoom. Los vídeos no solo dejan al descubierto las actividades de las personas, sino que también exponen los datos sensibles que contienen las conversaciones.

El escándalo llega después de que Zoom fuera acusada de no cifrar conscientemente las contraseñas de usuario, una práctica que dejaba vulnerables a los usuarios de Windows. La empresa, quien tuvo 200 millones de usuarios activos durante marzo pasado, anunció medidas para resolver las vulnerabilidades del servicio, incluido un programa de recompensas para aquellos que encuentren fallos de seguridad.