Crea fácilmente un mapa de cobertura Wifi de tu casa

A veces, merece la pena hacer un pequeño autodiagnóstico del estado de nuestra red para determinar si es necesario adquirir un router más potente, un dispositivo repetidor, o si bastaría con recolocar nuestro actual router en otra parte de la casa para mejorar la cobertura.
Las redes Wifi domesticas se han convertido en compañeros inseparables de nuestro quehacer diario y, aunque ellas han permitido dotar de Internet a la mayoría de nuestros dispositivos del hogar sin la necesidad de instalar más y más cables, también han traído consigo otros inconvenientes como la falta de cobertura en todas las zonas del hogar, debido a diversos factores como el grosor y material de las paredes, la potencia del router o las distancias a las diferentes habitaciones.
Los mapas de cobertura o mapas de calor, son una herramienta muy útil para determinar con un simple vistazo y de forma objetiva, las zonas de nuestro hogar que se encuentran fuera del alcance de nuestro router o si la señal que les llega tiene una intensidad muy baja. Para ello, vamos a utilizar una aplicación gratuita y muy simple de usar como lo es WiFi Heatmap, la cual nos va a proporcionar cómo tenemos la cobertura de la casa y la calidad de la misma, en cuanto a intensidad de la señal se refiere.
Lo primero es instalar la aplicación en tu smartphone Android. Una vez que abres WiFi Heatmap, la aplicación nos ofrecerá un diagnóstico rápido del estado de la señal WiFi a la que estemos conectados y la velocidad de la conexión. Ahora selecciona ‘CREATE HEATMAP’ en la parte inferior y elige si queremos hacer una evaluación dentro de una casa u oficina o en la calle.

Como lo que nos interesa en este caso es hacer un mapa de calor de nuestra casa, debemos seleccionar ‘INDOOR’ y a continuación proporcionar un gráfico de los planos del lugar que queremos evaluar. Puedes usar una foto de tu galería de un dibujo realizado a mano previamente. También puedes dibujarlo desde la misma aplicación utilizando la opción ‘DRAW FLOORPLAN’ aunque está claro que, en ambos casos, no serán todo lo exactos que sería deseable. Guarda el dibujo terminado y a continuación establece la escala en metros, mueve los dos puntos rojos a una zona intermedia de tu casa e indica la distancia real existente entre ambos para facilitar a WiFi Heatmap unas mediciones correctas.

Ahora toca moverse por todas las habitaciones de la casa para detectar la cobertura, intensidad y posibles interferencias de nuestra red WiFi. Para ello sigue los siguientes pasos:
- Desplaza el cursor (con forma de icono de GPS) al lugar donde estás.
- Haz click en el botón central (también con forma de GPS).
- Repite el mismo proceso en distintos lugares de tu hogar.

Notarás que cada vez que ‘marcas’ un punto en el mapa de cobertura WiFi de tu casa, este queda registrado con un valor asociado a dicho lugar. Según vayas añadiendo más y más puntos al mapa, se irán uniendo entre ellos con sus respectivos colores, creándose un mapa cada vez más completo de la intensidad y calidad de la señal.

No tengas prisa y dale unos segundos a que WiFi Heatmap mida con precisión la señal antes de tocar en el plano y de esa forma evitar mediciones imprecisas. Es posible tomar tantas mediciones como creas necesitar, y así poco a poco irás construyendo el mapa de calor de tu apartamento o casa. Finalmente, cuando estés satisfecho con el resultado puedes guardar la imagen para posteriores consultas.

Una vez confeccionado tu primer mapa de calor puedes cambiar el router de lugar y repetir el examen para evaluar los cambios que se produzcan. De esta forma podrás valorar diferentes ubicaciones del router y decidir el mejor sitio para que tu cobertura Wifi sea máxima.

Y si al final decides cambiar de router o agregar un repetidor u otro dispositivo a tu red inalámbrica, realizando una nueva medición podrás también comparar y evaluar los resultados y encontrar esa combinación precisa para una perfecta cobertura inalámbrica de tu hogar.

Recuerda que en nuestra tienda online encontrarás los últimos modelos de routers, repetidores o extensores de red, adaptadores PLC y lo más nuevo, las redes con tecnología MESH, de las que hablaremos en una próxima entrada de nuestro blog.