,

Mitos y realidades de la carga nocturna en tu móvil

Cargar tu móvil por la noche no hace que vaya a explotar o que sea algo malo de por sí, pero es mejor utilizar otros hábitos de carga.

No hay elemento de los smartphones que arrastre más preocupaciones que la batería. Dado que es un componente vital del dispositivo, y que sin la batería no funciona nada más, mantenerla en buen estado significa disfrutar de tu teléfono durante más tiempo. Por desgracia, una batería está condenada a degradarse nada más encenderla por primera vez y, en el caso que nos ocupa, podríamos decir que la carga nocturna no tiene efectos negativos en la vida de la batería… con algunos matices.

CARGAR POR LA NOCHE NO «MATA» LAS BATERÍAS
A menudo habrás oído el dicho «más vale que no dejes el teléfono cargando por la noche si no quieres quedarte sin batería». Este mito existe desde hace años, ya que las antiguas baterías de níquel-cadmio (NiCd) de los primeros teléfonos móviles (que no smartphones) se degradaban rápidamente con cargas prolongadas. Sin embargo, esto no les pasa a las actuales baterías de iones de litio o polímeros de litio, y tampoco se ven afectadas por ningún tipo de efecto memoria, sea cual sea el nivel de carga previo antes de conectar el cargador.

Todos los smartphones actuales cuentan con algún sistema que interrumpe la entrada de carga eléctrica cuando la batería se ha cargado completamente, de forma que no hay peligro de que haya sobrecarga: el móvil detectará que la batería ya está cargada al 100% y dejará de cargar, así de sencillo.

CÓMO CARGAR EL MÓVIL DE MANERA ÓPTIMA
Lo ideal es no cargar el teléfono por encima del 80% ni con una capacidad inferior al 20% ya que puede que, con el tiempo, su capacidad de carga se resienta. Siempre que puedas, mantén tus ciclos de carga habitual entre ese rango del 20-80%. Con ello aumentarás la vida útil de la batería a largo plazo y conseguirás que su capacidad siga teniendo un (casi) 100% de salud. También hay que tener en cuenta que el calor aumenta la degradación: Utilizar cargadores inadecuados, tener el teléfono al sol o en lugares con altas temperaturas acelera la degradación de la batería.

Pero volvamos a la cuestión original: ¿Qué ocurre si dejo mi móvil cargando toda la noche? En sí mismo no es un problema grave, pero puede acumularse cierta degradación cuando el teléfono permanece al 100% de carga de forma continuada. Los diferentes fabricantes suelen monitorizar el estado de la batería para minimizar los inconvenientes de esta situación: el sistema optimiza la carga cuando el móvil no se separa del enchufe ya que no se carga constantemente, sólo cuando el porcentaje baja del 100%.

CARGA INTELIGENTE, LA OPCIÓN QUE YA INCLUYEN CASI TODOS LOS MÓVILES
Como una carga prolongada por encima del 80% acelera la degradación de la batería (por pequeña que sea), los fabricantes de teléfonos ya están incluyendo un sistema de carga inteligente que monitoriza y aprende de nuestros hábitos de carga diaria para controlar la velocidad de la carga por la noche. Con este método activado, se reduce la capacidad de carga y aumenta el tiempo necesario para completar una recarga total. Con ello se consigue que el proceso de carga nocturna no suponga una degradación extra en las celdas de la batería de nuestro dispositivo.

Por último, recuerda que de vez en cuando sí es conveniente dejar que la batería se descargue por completo y cargarla al máximo, ya que así estarás recalibrando la batería. Pero con hacer esto una vez cada dos o tres meses ya será suficiente para que tu Android o iOS siempre muestre el porcentaje exacto de carga.


,

Si tu móvil va lento, prueba estos trucos para ‘vitaminarlo’

Reiniciar el dispositivo, no cerrar forzosamente las aplicaciones o controlar el almacenamiento puede contribuir a mejorar el rendimiento del teléfono.

No hay una sola razón, pero con el tiempo, algunos teléfonos parecen ralentizarse hasta el punto de ser exasperantes de usar. Prácticamente todo el mundo se ha encontrado golpeando con el dedo una pantalla que no responde en su iPhone o Android, por no hablar de los reinicios espontáneos o, peor aún, el dispositivo simplemente se queda con cara de ladrillo.

Cuando esto ocurre, ¿es el momento de comprar uno nuevo? En la mayoría de los casos, no es necesario renovar el modelo, sino que se puede recuperar el rendimiento siguiendo unos sencillos consejos.

En ocasiones es necesaria la intervención del usuario para que el dispositivo recupere la velocidad con la que salió de fábrica.

QUÉ HACER EN DISPOSITIVOS ANDROID

Reiniciar el dispositivo. Esta recomendación es aplicable tanto a iPhone como a Android y es el viejo remedio que los informáticos conocen bien: apagar y encender resuelve buena parte de los problemas de la informática, y si notamos que el móvil va lento, este será el primer paso. ¿En qué consiste esta técnica mágica reparadora de un reinicio? Básicamente en que se fuerza el cierre de procesos que puedan estar trabados o en bucle y en que libera memoria. Un reinicio debería ser siempre el primer paso a dar antes de proceder a remedios más profundos.

Evita instalar aplicaciones que prometen «acelerar» el dispositivo. Puede ser tentador instalar aplicaciones mágicas disponibles en la tienda de aplicaciones que prometen acelerar su dispositivo. Sin embargo, en la mayoría de las veces el remedio es peor que la enfermedad ya que en la mayoría de los casos, lo único que hacen es cerrar las aplicaciones abiertas o en segundo plano, consumir valiosos recursos y ocupar sitio innecesario.

No forzar el cierre de las aplicaciones. Se trata de un hábito muy arraigado que todavía se practica de forma generalizada: deslizar el dedo hacia arriba para cerrar la aplicación creyendo que el teléfono irá más rápido es un error: es mejor que sea el propio sistema el que gestione sus recursos.

Desinstalar las aplicaciones que no se utilizan. Si forzar el cierre de las aplicaciones puede ser contraproducente en el peor de los casos, desinstalar las que no se utilizan puede acelerar el sistema ya que se liberan permanentemente recursos, lo que permite disponer de ellos para que el sistema y otras aplicaciones funcionen con mayor fluidez.

Optar por versiones ligeras de ciertas aplicaciones. Algunas aplicaciones evolucionan al ritmo de los teléfonos móviles, cada vez más potentes y ágiles, y esto hace que algunas apps acaben por cargar mucho el sistema. Una alternativa a esto es instalar versiones lite (ligeras) de aquellas aplicaciones que cuenten con ellas.

Tanto Android como iOS, son sistemas operativos muy sofisticados que gestionan sus recursos de forma muy eficiente y completamente autónoma, sin necesidad de intervención humana.

¿Y EN DISPOSITIVOS IOS?

De nuevo: no fuerces el cierre de las apps. Apple siempre ha sido muy insistente a la hora de forzar el cierre de las apps e indica claramente que sólo debe hacerse cuando la aplicación está bloqueada y no responde a las órdenes del usuario.

El reseteo cobra importancia también en el iPhone. Algunos procesos en segundo plano se pueden quedar en bucle o el sistema no puede anularlos. Si se acumulan varios, se puede ralentizar el equipo.

Controla el estado de la batería. Los usuarios de iPhone deben vigilar el porcentaje de capacidad de la batería si notan que el dispositivo va lento. Apple explica esta relación en la página de soporte del dispositivo: si la capacidad de la batería se reduce, ciertos procesos pueden ralentizarse. Es más: Apple considera que cualquier iPhone con una capacidad de batería inferior al 80% de la que disfrutaba de nuevo está «pendiente de reparación». Para conocer el estado de la batería, basta con ir a Ajustes/Batería/Salud de la batería y se mostrará el porcentaje actual.

Vigila el espacio de almacenamiento. Los iPhones, por su arquitectura, necesitan memoria de almacenamiento para realizar las tareas sin ralentizarse. Cuando el dispositivo se queda con menos de 1 GB de espacio, puede quedarse sin memoria de almacenamiento y hacer que funcione de forma lenta o intermitente. En este sentido, conviene vigilar aplicaciones como WhatsApp o cualquier otra app de mensajería donde es fácil acumular rápidamente fotos y vídeos innecesarios.

Y por último, la bala de plata que recomiendan encarecidamente todas las plataformas: mantener siempre el dispositivo actualizado a la última versión disponible.


, , , ,

Control parental para niños en tu smartphone: aplicaciones y configuraciones recomendadas

Nos guste o no, el uso de smartphones o tablets por los más peques de la casa es una realidad, y no deja de ser cierto que, ya sea por una mala configuración del dispositivo o, más comúnmente, ya sea por la falta de esta, puede provocar que accedan a contenido no apto para su edad, compren una app o juego con dinero real o, simplemente, hagan alguna trastada de la que nos acordaremos largamente. Para evitar ese tipo de situaciones, es importante configurar correctamente el control parental del dispositivo.

Este artículo, lo dividiremos en tres partes: primero abordaremos las opciones en Android, luego veremos los pasos a seguir en iOS y, finalmente, recogeremos algunas aplicaciones infantiles que pueden descargarse en ambos sistemas operativos.

Adaptar un móvil Android

Pasos para activar el control parental.

Empezamos por un móvil Android. En un apartado posterior veremos cómo gestionar el móvil del niño desde nuestro propio smartphone, pero antes vamos a detenernos en el caso más frecuente: dejar al menor nuestro propio móvil para entretenerse, ver contenido, jugar, etc. Lo primero es asegurarse de que no puede descargar cualquier aplicación, para lo que tendremos que activar el control parental. Para ello:

  • Ve a Google Play Store.
  • Despliega el panel lateral y accede a «Ajustes».
  • Selecciona «Control parental» y actívalo. Te pedirá que crees un PIN de protección, así que ponle uno y, por razones obvias, no lo compartas con el niño porque podrá acceder para desactivarlo.
  • Hay tres secciones: aplicaciones y juegos, películas y música. Dentro de cada una de ellas encontrarás la clasificación PEGI, simplemente tienes que seleccionar el nivel que quieras (de PEGI 3 a todo el contenido).
Pasos para restringir las microtransacciones.

Una vez hecho esto, conviene que el menor no pueda realizar micropagos, es decir, comprar gemas, vidas y otros productos que suelen aparecer en diversas apps, algo común en la inmensa mayoría de juegos y aplicaciones gratuitas: Mejor prevenir que curar.

  • Ve a Google Play.
  • Despliega el panel y accede a «Ajustes».
  • Pulsa en «Pedir autenticación para realizar compras».
  • Selecciona «Para todas las compras realizadas a través de Google Play en este dispositivo». Así le pedirá la contraseña de tu cuenta de Google si intenta comprar algo.

Hecho esto, una cosa que podemos hacer es restringir las aplicaciones que puede usar y las que no. La forma más sencilla de hacerlo es descargando nosotros mismos las aplicaciones y juegos que consideremos oportunos y bloqueando las aplicaciones que no queremos que use. Para hacer esto se pueden usar apps de terceros que bloquean las aplicaciones con contraseña o para usuarios más expertos, usar las opciones propietarias de las capas como EMUI o MIUI.

Por último, si queremos darle la opción de navegar por la red, una app útil es Blocksite, ya que permite añadir URLs a una lista negra para bloquear su acceso.

Family Link, la opción para gestionar su móvil de forma remota.

La forma más rápida de restringir un móvil Android de forma remota es usando Family Link, la app de control parental de Google. Esta app, completamente gratuita, permite ver la actividad del usuario, administrar las aplicaciones (para permitir o no la descarga de aplicaciones y la compra de productos in-app, por ejemplo), establecer límites de horario desglosados por día, bloquear el teléfono de forma remota y consultar la ubicación del dispositivo en tiempo real.

Hay dos aplicaciones: Family Link para niños y adolescentes y Family Link para padres. La primera solo está disponible en Android, mientras que la segunda, que es la que usaremos para administrar el dispositivo del usuario en remoto, está disponible en iOS y Android. Para aprender a configurarla correctamente puedes acceder a este tutorial, te llevará unos 10 minutos más o menos. Recuerda tener el móvil del menor a mano, ya que lo necesitarás.

Family Link nos ofrece varias secciones, cada cual correspondiente a una opción. Desde Family Link (para padres, la que tienes instalada en tu móvil) puedes activar el historial de ubicaciones para hacer un seguimiento de los movimientos del niño, controlar las aplicaciones que tiene instaladas y bloquear las que no puede usar, modificar los permisos (algo útil para evitar que instale APKs, por ejemplo), configurar un tiempo de pantalla y monitorizar el uso de las apps.

Adaptar un iPhone

Pasos para activar el acceso guiado.

iOS tiene una función bastante útil llamada «Acceso guiado». Esta bloquea el iPhone en una aplicación en particular para que los niños no puedan salir de ella. Por ejemplo, si está viendo ‘Peppa Pig’ en YouTube Kids no podrá salir de la aplicación, solo nevegar entre el contenido que le muestra la propia aplicación. Para activarlo, ve a «Ajustes» > «Accesibilidad» > «Acceso guiado» y activa la casilla. Luego abre la app que vaya a usar, pulsa tres veces seguidas el botón de bloqueo y se activará.

Pasos para restringir el acceso al contenido por edades.

Si le queremos dar más libertad para que use varias aplicaciones, juegue y se divierta, podemos hacer lo mismo que vimos en Android. Así, lo primero es activar el control parental. Para ello, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ve a «Ajustes» y selecciona «Tiempo de uso».
  • Accede a «Restricciones de contenido y privacidad» y activa la casilla.
  • Pulsa en «Restricciones de contenido».
  • Verás varias categorías, como apps, libros, etc. Pulsa en ellas y marca el rango de edad que quieras permitir.
Pasos para evitar la descarga de aplicaciones y los micropagos.

Al igual que Android, si no quieres que pueda descargar o eliminar aplicaciones, así como hacer micropagos, puedes configurarlo también sin mayor problema:

  • Ve a «Ajustes» y selecciona «Tiempo de uso».
  • Selecciona «Restricciones de contenido y privacidad» y activa la casilla.
  • Accede a «Compras en iTunes y App Store».
  • En «Instalar apps», «Eliminar apps» y «Compras dentro de la app», selecciona «No permitir». Eso eliminará la App Store de la pantalla del dispositivo, así que no habrá forma de descargar nada nuevo en en el dispositivo.
  • En el apartado «Solicitar contraseña», marca la opción «Requerir siempre».
Pasos para activar el límite de uso en las aplicaciones.

En cuanto a ocultar aplicaciones, iOS no es tan completo como en Android, ya que solo podemos ocultar las aplicaciones predeterminadas como Safari, el correo, la cámara, libros, etc. Lo que sí podemos hacer es bloquearlas tras cierto tiempo, mínimo un minuto, para evitar que se puedan usar más de la cuenta:

  • Ve a «Ajustes» y selecciona «Tiempo de uso».
  • Ve a «Límites de uso de apps».
  • Selecciona «Añadir límite» y selecciona un minuto.
  • Elige las apps que quieras o pulsa en una categoría.
  • Marca la casilla «Bloquear al terminal el límite» y pulsa en «Añadir».
Pasos para bloquear el acceso a aplicaciones y a sitios web no desados.

Si usas un iPhone y quieres asegurarte de que el niño no usa una app instalada que no debe, y cómo seguramente no estarás permanentemente pendiente de él, lo ideal es que la ocultes en alguna carpeta bajo nombre ficticio. Finalmente, hablemos de restringir el acceso a páginas webs:

  • Ve a «Ajustes» y selecciona «Tiempo de uso».
  • Abre «Restricciones de contenido y privacidad».
  • Selecciona «Restricciones de contenido»
  • Pulsa en «Contenido web».
  • Puedes hacer dos cosas: bloquear las webs para adultos o permitir el acceso a determinados sitios webs. Si eliges el segundo, podrás añadir tantas URL seguras como quieras para que el niño solo pueda acceder a ellas.

Aplicaciones con contenido para niños

Hay varias aplicaciones con contenido eminentemente infantil y una de las más conocidas es YouTube Kids. Está disponible en iOS y Android y es totalmente gratuita. Por ejemplo, en la web de Bebés y más tienen una lista con 33 aplicaciones aptas para los más peques, todas ellas con carácter educativo, aunque también puedes encontrarlas más orientas a ciertas materias como geografía o matemáticas.

Con todo, la forma más sencilla de encontrar aplicaciones para niños es navegar por las secciones dedicadas en Google Play y App Store. Ambas tiendas tienen juegos y aplicaciones familiares a raudales, casi todas gratuitas, así que una buena idea puede ser descargar las que queramos y meterlas en una carpeta para tenerlas siempre a mano.

Debemos entender el control parental de los dispositivos como una ayuda a la hora de poder educar a nuestros hijos, posibilitando que los menores aprendan y se diviertan en un entorno cómodo y seguro para ellos.

Artículo original: https://www.xataka.com/moviles/como-adaptar-telefono-usen-ninos-aplicaciones-configuraciones-recomendadas

Preguntas frecuentas sobre El Servicio De Telefonía Móvil Dinfotec

 

A todos nos surgen dudas cuando contratamos un servicio de telefonía, en este post queremos resolver tus dudas y preguntas más frecuentes sobre los servicios de telefonía móvil de Dinfotec ¡esperamos que te sea útil, allá vamos!

 

    ¿Cómo activo o desactivo el buzón de voz?

Tu buzón de voz está activado desde el primer momento, cuando no te encuentres disponible, ya sea porque el móvil esté apagado, o no puedas contestar, podrán dejarte un mensaje de voz.

Pero si quieres desactivarlo solamente tienes que ingresar el siguiente código desde tu móvil ##002# y ¡listo!

 

    ¿Cuál es la cobertura de Dinfotec?

Dinfotec utiliza la red de cobertura para telefonía móvil de ORANGE y MOVISTAR por lo que puedes elegir la cobertura que más se adapte a tus gustos o necesidades.

 

    ¿Cómo puedo conocer cuántos megas me quedan?

Puedes saber cuánto internet te queda accediendo a tu perfil de la zona clientes Dinfotec, para ello entra en https://clientesdinfotec.ispgestion.com/site/login para acceder a tu perfil solo tendrás que introducir tu usuario y contraseña.

 

Una vez dentro, accederemos a la pestaña” CONSUMO”, donde podremos ver los megas de internet que hemos consumido entre otras opciones.

 

    ¿Puedo hablar desde el extranjero con Dinfotec?

Podrás llamar con Dinfotec y recibir llamadas en casi todo el mundo. Solo tienes que asegurarte de tener el servicio de Romaing activado.

Por defecto, este servicio está desactivado, tendrás que llamarnos al teléfono de atención al cliente 953 020 900, te activaremos este servicio de forma completamente GRATUITA.

 

    ¿Cómo configuro mi móvil para navegar por Internet?

Para poder navegar desde tu móvil con Dinfotec, debes configurar nuestro APN, tanto si tienes Iphone como Android te indicamos como hacerlo en los siguientes enlaces:

 

Iphone, pincha aquí https://www.dinfotec.com/apn/

Android pincha aquí https://www.dinfotec.com/apn-android/

 

    ¿Por qué no funciona mi tarjeta SIM?

Debemos de tener en cuenta varios factores, asegúrate de que tu terminal sea un teléfono móvil libre, es decir que acepte tarjetas SIM de cualquier operador. Comprueba también que tu tarjeta SIM esté correctamente introducida en el terminal. Puede ocurrir que:

 

No tengas señal de red. La tarjeta SIM tarda unos instantes en captar la señal por primera vez. Espera unos segundos más…

La tarjeta SIM está mal colocada. Si se te ha caído, golpeado o abierto el teléfono móvil recientemente, la tarjeta SIM puede necesitar algún ajuste. Te recomendamos que la saques y vuelvas a introducirla de nuevo. Esté sucia. Verifica que la tarjeta SIM tiene la parte del contacto limpia. Si tu tarjeta SIM es rechazada, intenta sacarla y limpiarla. Posteriormente introdúcela de nuevo en el teléfono móvil.

Si todavía no dispones de línea con Dinfotec, por que te has cambiado a Dinfotec recientemente, ten paciencia, el cambio de un operador a otro es un proceso que puede requerir de 48 a 72 horas laborales, una vez pasado ese tiempo solo tendrás que realizar una primera llamada.

 

Si tu tarjeta SIM sigue sin funcionar ponte en contacto con nosotros en el teléfono de atención al cliente 953 020 900.