, ,

¿Cómo optimizar nuestra WiFi utilizando el canal más adecuado?

No siempre es culpa de nuestro operador o del router que la conexión inalámbrica a Internet vaya lenta. Y es que quizás no hemos elegido el mejor canal WiFi disponible.

Hoy en día, la mayoría de los routers proporcionan banda dual, lo que significa que disponen de señal WiFi en las frecuencias de 2.4 GHz (13 canales) y en 5 GHz (25 canales) y esto, en la práctica, es como si tuviéramos dos posibilidades de acceso a Internet. La diferencia principal entre ellas es la velocidad máxima que pueden alcanzar y el rango de cobertura o lo lejos que puede llegar la señal.

En esencia, la frecuencia de 2.4 GHz suele tener mayor cobertura, menor velocidad de conexión y es susceptible de tener más interferencias (por contar con menos canales). Por el contrario, la frecuencia de 5 GHz tiene mayor problema para superar obstáculos como paredes por lo que su radio de acción es menor, pero permite velocidades superiores de conexión y al tener más canales disponibles, los dispositivos conectados a ella tienen más espacio en el que repartirse.

La cobertura 5 GHz de tu router puede no llegar a las habitaciones más alejadas de tu casa mientras que la 2.4 GHz es más que probable que llegue a toda tu vivienda con mayor o menor señal, dependiendo de la distancia al router.

Una de las características de las redes WiFi son los canales del espectro electromagnético. A modo de símil, estos canales son como los carriles de una autopista por los que transitan nuestros datos en cada banda de frecuencias. Cada router establece una conexión WiFi, conduciendo por el canal elegido todo el tráfico que maneje.

Si el canal que estamos utilizando está saturado por múltiples conexiones, como por ejemplo las redes WiFi de los vecinos, o tiene interferencias de otros canales próximos, es muy posible que suframos problemas de velocidad, pérdida de paquetes de datos y latencia alta, por lo que la calidad y estabilidad de nuestra conexión a Internet será muy pobre, lejos de las que teóricamente deberíamos alcanzar en nuestros dispositivos.

Los dispositivos más antiguos solo funcionan en la frecuencia de 2.4 GHz y para dispositivos donde la velocidad sea esencial (Smart TV, consolas…) utiliza siempre que puedas 5 GHz.

Si tenemos problemas con nuestra conexión WiFi de casa es conveniente realizar periódicamente un mapeo o croquis de la situación general de los canales WiFi a nuestro alrededor para verificar cuáles están más libres y comprobar si hay alguno que nos ofrezca menos interferencias y más garantías de una conexión rápida y estable.

Para ello podemos utilizar la app gratuita WiFi Analyzer, que nos mostrará mediante gráficos la potencia de las diferentes señales en cada banda de frecuencias (2.4 y 5 GHz) de todas las conexiones WiFi que sea capaz de detectar nuestro móvil, dibujando su intensidad con líneas o con curvas solapadas y colocando cada conexión con su nombre en el canal al que está asociada.

De este modo es posible observar de un solo vistazo qué canales están libres y cuales están repletos de conexiones e interferencias, pudiendo decidir así mover nuestra conexión a un canal más ‘despejado’ para tener la mejor calidad y velocidad posible.

Siempre prevalece esta máxima: es mejor compartir canal con otra red que elegir un canal libre pero que tenga montones de canales solapados y saturados en las redes adyacentes, ya que son estos el origen del mayor número de interferencias.

Una vez seleccionada nuestra red tenemos diferentes opciones y pantallas para comprobar la calidad y estabilidad de la señal. Si pulsamos en el botón ‘Ver’ en la parte superior de la pantalla, la información ofrecida pasará a un ranking de ‘Puntuación de Canales’, mostrándonos un listado con menos estrellas para las canales más ‘ocupados’ (y menos deseables) o con más estrellas para los más ‘libres’ y por tanto los más recomendables para nuestra conexión.

Los routers suelen escoger de forma automática el canal disponible nada más reiniciarse en función de ciertos parámetros preestablecidos, como puedan ser las interferencias detectadas, pero en ocasiones no siempre aciertan con la elección más adecuada o no son capaces de cambiar automáticamente cuando el canal deja de ser óptimo.

Para cambiar de canal (algo que podremos hacer cuantas veces sea necesario para tener siempre la mejor conexión), solo deberemos seguir las instrucciones de nuestro router en concreto para entrar a su configuración, localizar el menú que contiene las opciones de canales para cambiar nuestro canal de emisión y elegir el que más nos convenga para mejorar la calidad de nuestra conexión inalámbrica.


,

Crea fácilmente un mapa de cobertura Wifi de tu casa

A veces, merece la pena hacer un pequeño autodiagnóstico del estado de nuestra red para determinar si es necesario adquirir un router más potente, un dispositivo repetidor, o si bastaría con recolocar nuestro actual router en otra parte de la casa para mejorar la cobertura.

Las redes Wifi domesticas se han convertido en compañeros inseparables de nuestro quehacer diario y, aunque ellas han permitido dotar de Internet a la mayoría de nuestros dispositivos del hogar sin la necesidad de instalar más y más cables, también han traído consigo otros inconvenientes como la falta de cobertura en todas las zonas del hogar, debido a diversos factores como el grosor y material de las paredes, la potencia del router o las distancias a las diferentes habitaciones.

Los mapas de cobertura o mapas de calor, son una herramienta muy útil para determinar con un simple vistazo y de forma objetiva, las zonas de nuestro hogar que se encuentran fuera del alcance de nuestro router o si la señal que les llega tiene una intensidad muy baja. Para ello, vamos a utilizar una aplicación gratuita y muy simple de usar como lo es WiFi Heatmap, la cual nos va a proporcionar cómo tenemos la cobertura de la casa y la calidad de la misma, en cuanto a intensidad de la señal se refiere.

Lo primero es instalar la aplicación en tu smartphone Android. Una vez que abres WiFi Heatmap, la aplicación nos ofrecerá un diagnóstico rápido del estado de la señal WiFi a la que estemos conectados y la velocidad de la conexión. Ahora selecciona ‘CREATE HEATMAP’ en la parte inferior y elige si queremos hacer una evaluación dentro de una casa u oficina o en la calle.

Como lo que nos interesa en este caso es hacer un mapa de calor de nuestra casa, debemos seleccionar ‘INDOOR’ y a continuación proporcionar un gráfico de los planos del lugar que queremos evaluar. Puedes usar una foto de tu galería de un dibujo realizado a mano previamente. También puedes dibujarlo desde la misma aplicación utilizando la opción ‘DRAW FLOORPLAN’ aunque está claro que, en ambos casos, no serán todo lo exactos que sería deseable. Guarda el dibujo terminado y a continuación establece la escala en metros, mueve los dos puntos rojos a una zona intermedia de tu casa e indica la distancia real existente entre ambos para facilitar a WiFi Heatmap unas mediciones correctas.

Ahora toca moverse por todas las habitaciones de la casa para detectar la cobertura, intensidad y posibles interferencias de nuestra red WiFi. Para ello sigue los siguientes pasos:

  1. Desplaza el cursor (con forma de icono de GPS) al lugar donde estás.
  2. Haz click en el botón central (también con forma de GPS).
  3. Repite el mismo proceso en distintos lugares de tu hogar.

Notarás que cada vez que ‘marcas’ un punto en el mapa de cobertura WiFi de tu casa, este queda registrado con un valor asociado a dicho lugar. Según vayas añadiendo más y más puntos al mapa, se irán uniendo entre ellos con sus respectivos colores, creándose un mapa cada vez más completo de la intensidad y calidad de la señal.

Planos
Si tus dotes para dibujar no son muy fluidas, puedes usar una herramienta online como la que nos proporciona RoomSketcher para dibujar el plano de tu casa con todo detalle.

No tengas prisa y dale unos segundos a que WiFi Heatmap mida con precisión la señal antes de tocar en el plano y de esa forma evitar mediciones imprecisas. Es posible tomar tantas mediciones como creas necesitar, y así poco a poco irás construyendo el mapa de calor de tu apartamento o casa. Finalmente, cuando estés satisfecho con el resultado puedes guardar la imagen para posteriores consultas.

Una vez confeccionado tu primer mapa de calor puedes cambiar el router de lugar y repetir el examen para evaluar los cambios que se produzcan. De esta forma podrás valorar diferentes ubicaciones del router y decidir el mejor sitio para que tu cobertura Wifi sea máxima.

Y si al final decides cambiar de router o agregar un repetidor u otro dispositivo a tu red inalámbrica, realizando una nueva medición podrás también comparar y evaluar los resultados y encontrar esa combinación precisa para una perfecta cobertura inalámbrica de tu hogar.

Recuerda que en nuestra tienda online encontrarás los últimos modelos de routers, repetidores o extensores de red, adaptadores PLC y lo más nuevo, las redes con tecnología MESH, de las que hablaremos en una próxima entrada de nuestro blog.


,

Nueva app Dinfotec.

Ya puedes descargar nuestra app para todos los usuarios de Dinfotec.

Desde nuestra app, totalmente gratuita, podrás realizar multitud de gestiones con Dinfotec, como ver tus contratos activos, visualizar tu consumo, descargar facturas, notificar algún problema, etc. Todo lo anterior sentado cómodamente en tu sillón favorito de la casa.

Una vez descargada podrás elegir entre los idiomas español o inglés. Para hacer uso de la app, deberás introducir tus datos de Usuario y Contraseña (los mismos que usas para acceder en la versión web) y que te habrán sido proporcionados por Dinfotec. En caso de que no puedas acceder, por favor, ponte en contacto con nosotros en el email comercial@dinfotec.es o en el teléfono 953 020 900 en horario comercial.

Una vez verificados que los datos introducidos de Usuario y Contraseña son correctos, aparecerá la pantalla principal donde podrás elegir entre diferentes opciones.

La app es muy intuitiva y fácil de usar. Dependiendo del menú elegido aparecerán diferentes opciones disponibles:

  • Consultar datos de usuario.
  • Consultar contratos y detalle de los mismos.
  • Consultar consumos de llamadas, datos móviles y SMS.
  • Consultar y descargar facturas emitidas.
  • Firma de documentos pendientes.
  • Sección de noticias.
  • Gestión de incidencias.
  • Visualización de tarifas del operador.

Esperamos que la app sea del agrado de todos nuestros usuarios, a los que animamos a que nos comuniquen cualquier mejora que consideren oportuna.


Vive la magia de los Reyes Magos sin salir de casa.

Dibujado a mano de los reyes magos vector gratuito

Recrear la magia de los Reyes Magos en casa resulta muy fácil gracias a estas aplicaciones para tu smartphone. Sorprende a tus hijos la noche del 5 de enero y que disfruten de la ilusión de la Navidad.

En la noche más mágica del año, SS.MM. los Reyes Magos de Oriente entregan los regalos a los niños de todo el mundo. Las tradicionales Cabalgatas de Reyes marcan el inicio de esta noche, llena de ilusión para los peques (y los no tan peques) y que, desgraciadamente, este año no se podrán celebrar a causa de la pandemia.

Pero no hay que preocuparse ya que, gracias a la tecnología, tus hijos podrán vivir toda la magia de esta noche tan especial sin necesidad de salir de casa. Para esta ocasión solo necesitas tu móvil y alguna de las apps que te presentamos, para recrear la magia de los Reyes Magos en tu casa y con las que tus hijos podrán disfrutar de la ilusión de la Navidad.

Carta a los Reyes Magos

Carta a los Reyes Magos App

¿Tus hijos no han enviado su carta a los Reyes Magos? Puede que todavía estén a tiempo. Explícales que pueden pedir sus regalos gracias a Internet. La app Carta a los Reyes Magos les permite realizar fácilmente su misiva, eligiendo el papel que más les guste, introduciendo un saludo personalizado y pudiendo elegir hasta nueve regalos. 

Cuando la carta esté terminada podrás descargarla a la galería de tu móvil o compartirla a través de las redes sociales, WhatsApp y otras plataformas de mensajería instantánea. Carta a los Reyes Magos está disponible gratis para iOS y Android.

Videollamada con la app Reyes Magos

App Reyes Magos

Las videollamadas se han convertido en una de las opciones de comunicación más habituales y demandadas, y seguro que ver cara a cara a Sus Majestades de Oriente hará mucha ilusión a tus hijos. Para ello puedes utilizar Reyes Magos, una app para hacer una videollamada a los Reyes Magos que está disponible para iOS.

La aplicación permite emparejar dispositivos iOS (iPhone y iPad) para que tus hijos puedan hablar en una videollamada con su Rey Mago favorito. Una vez vinculados los dispositivos, tú u otro miembro de la familia, estará al otro lado del teléfono para interactuar con el niño. La boca del Rey Mago se moverá mientras hablas y gracias a los efectos de voz tus hijos no podrán reconocerte.

Se puede mantener una conversación gratuita de hasta 5 minutos  o comprar packs de una hora, dos horas o tiempo ilimitado.

Videollamada con Reyes Magos

¿Quieres que los Reyes Magos hagan una videollamada a tu móvil? ¿Y además poder grabarlo? Imagina la cara de sorpresa de tus hijos, cuando les llamen desde el lejano Oriente y les pregunten cuáles son los regalos que más le gustan.

Esta app incluye una llamada gratuita y la opción de comprar llamadas ilimitadas. Está disponible para Apple Store y Google Play.

Reyes Magos Realidad Aumentada

Reyes Magos Realidad Aumentada

Para que tus hijos puedan tener pruebas de que Sus Majestades de Oriente han pasado por casa, la aplicación para Android Reyes Magos Realidad Aumentada te permite mostrarles que han estado ‘realmente’ en vuestro hogar.

Esta app te permite situar a los Reyes Magos a escala en cualquier lugar de tu casa y sacar una fotografía. Se pueden integrar en 3D con la perspectiva de la escena, orientándolos, girándolos e, incluso, variando la iluminación para que se ajuste lo más posible a una imagen real.

Tienes la posibilidad de colocar los tres Reyes Magos juntos o solo al preferido de tus hijos.


,

RADAR COVID YA ESTÁ ACTIVO EN ANDALUCÍA

Blog Dinfotec. Radar Covid ya funciona en Andalucía

Desde el 24 de agosto, el Servicio Andaluz de Salud tiene activada ‘Radar Covid’, la aplicación que ayuda a evitar su propagación.

Cuando un profesional del sistema sanitario público andaluz confirme un diagnóstico positivo de Covid-19, le preguntará al ciudadano en cuestión si tiene instalada la app y le generará un código de confirmación para que lo introduzca en su aplicación móvil. De esa manera, se avisará de forma anónima a todos los posibles contactos de riesgo que haya podido tener esa persona en los últimos 14 días.

Si quieres saber cómo funciona y dónde descargar Radar Covid, visita la entrada anterior de nuestro blog.

En concreto, se notificará a todos los dispositivos móviles que tengan instalada la app y que hayan permanecido durante al menos 15 minutos a menos de dos metros de distancia y dentro del periodo de tiempo de los mencionados 14 días. A partir de recibir este aviso, las personas contactadas podrán llamar a Salud Responde para explicarles su situación y, al mismo tiempo, recibir indicaciones sobre cómo actuar.

La app ‘Radar Covid’ funciona de manera completamente anónima mediante tecnología Bluetooth de bajo consumo de energía y está disponible tanto para dispositivos Android como iOs. La aplicación sólo activa dicho servicio pero no almacena ningún tipo de dato.

El proceso es completamente anónimo y se garantiza, en todo momento, la privacidad y seguridad de la información.

,

RADAR COVID: APP OFICIAL DE RASTREO DE CONTACTOS POR EL CORONAVIRUS

Así es la aplicación que (seguramente) no faltará en ningún móvil de España.

Hace unos meses, el Gobierno anunció el desarrollo de la aplicación oficial española para el rastreo de contactos debido a la pandemia del coronavirus. Posteriormente se anunció un programa piloto en la isla de La Gomera para evaluar la aplicación y que finalizó el 20 de julio, según fuentes oficiales.

Actualmente la aplicación ya se encuentra disponible y se puede descargar tanto para Android como para iOs, aunque posiblemente no sirva para nada hasta el 15 de septiembre. En esa fecha, tal vez algunas Comunidades Autónomas comuniquen de manera oficial su aplicación y la activen, aunque sea de manera preliminar. Pero por el momento, este hecho no ha sido confirmado ni desmentido por ningún organismo oficial estatal o autonómico.

Cómo funciona Radar COVID

Una vez descargada la aplicación, lo primero que se nos pide es elegir el idioma. Posteriormente y tras la obligada aceptación de las condiciones de uso y la política de privacidad a seguir (que explica que la aplicación es anónima y voluntaria), deberemos activar nuestro Bluetooth para permitir enviar y recibir los códigos aleatorios que la aplicación genera, y que ayudarán a componer la lista de nuestros contactos en riesgo: Una lista para poder avisar a los implicados en caso de que algún miembro de la misma resulte positivo en COVID-19.

La aplicación no puede ser más simple y es que ni siquiera tenemos un menú de configuración. Lo único que podemos hacer con ella es activarla o desactivarla para que emita nuestros códigos ID y reciba los códigos de otros usuarios que la tengan instalada y activa.

Radar COVID nos mostrará un mensaje sobre nuestro nivel de exposición a la COVID-19. Lógicamente, el primer mensaje mostrará una exposición baja ya que nuestra lista de contactos estará vacía por el momento. Si pulsamos sobre este recuadro, se nos mostrará información adicional y consejos para mantener las medidas de seguridad y distanciamiento social.

Un punto importante de la aplicación a tener muy en cuenta es que deberemos ser nosotros los encargados de notificar que hemos dado positivo en la COVID-19 para que el sistema pueda avisar a los demás usuarios que hayan estado cerca de nosotros y que podrían estar afectados.

Según la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España (desarrolladora de Radar COVID), toda la información proporcionada mediante esta app es privada y será tratada de manera segura, anónima y confidencial durante todo el proceso.

Para notificar el positivo, debemos introducir el código único que nos proporcionará la Consejería de Salud correspondiente a nuestra Comunidad Autónoma, para no registrar infecciones falsas o erróneas y evitar traumas innecesarios al resto de las personas involucradas. Una vez introducido el código, la aplicación nos volverá a preguntar si estamos seguros de que queremos notificarlo, y una vez que lo hayamos verificado, el código quedará registrado en el servidor encargado del resto del proceso de notificación.

Los códigos se almacenarán en el teléfono sólo durante 14 días, el período establecido por el Gobierno en el cual podríamos mostrar síntomas de estar infectados. Sin embargo, si lo deseamos, podemos decidir eliminar las identificaciones de nuestra lista de contactos en cualquier momento. Para ello el procedimiento es ir a Ajustes, buscar ‘Notificaciones de Exposición al COVID-19’ y ‘Eliminar ID aleatorios’, siempre que nuestro sistema ya tenga activada esta función.

Tus ID aleatorios de los últimos 14 días servirán para avisar a las personas que hayan estado cerca de ti y que quizá hayan estado expuestas a la COVID-19. Tu identidad no se compartirá con nadie.

Por último, recordamos que el rastreo activo puede detenerse en cualquier momento, y que podemos tener la aplicación instalada en nuestro smartphone sin que registre ni envíe ningún dato.


,

PLAYAS EN ESPAÑA: LAS MEJORES APP’S

La canícula aprieta y para aquellos que decidan refrescarse en las playas de nuestro litoral español, ponemos a su disposición algunas aplicaciones móviles que pueden ayudarles a decidir la playa donde disfrutar de un merecido chapuzón.


iPlaya (Android, iOS) es una aplicación que nos permite conocer el estado de las playas españolas, a partir de los datos proporcionados por AEMET. Entre la información que podemos consultar con iPlaya para más de 2000 playas, encontramos el estado del cielo, las olas, el viento, las mareas, la previsión meteorológica para hoy y mañana, el índice UV, la temperatura del agua, la sensación térmica y la salida y puesta de Sol.

Descubre cuáles son las playas más cercanas a donde te encuentras. Y llegar a ellas no será un problema: en la página de detalle de la playa verás un mapa con su ubicación.


Del mismo modo, iBeach (Android, iOS) es otra aplicación que sólo incorpora aquellas playas que tienen el sistema Cowama. No sólo ofrece información sobre el estado de las playas y el mar, sino que indicará el color de la bandera, la calidad del agua, las paradas de autobús/tranvía, las webcams (si están disponibles) y la presencia de medusas.

En iBeach encontrarás una base de datos de 3.500 playas en España que se amplía cada día con nuevas playas de otros países del Mediterráneo y el Atlántico.


Por último, vamos con una aplicación oficial. Se trata de Guía de Playas – MAGRAMA, una app del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar y disponible tanto para Android como para iOS.

Se ofrece información de interés como, por ejemplo: descripción, accesos y servicios de cada playa, información meteorológica, aspectos medioambientales de entorno y puertos deportivos cercanos, entre otros datos. Podremos guardar las playas favoritas, visualizar cómodamente las playas cercanas o conocer la distancia que separa unas playas de otras.


Naturalmente, una búsqueda en los repositorios de Google o Apple nos devolverá muchas más aplicaciones, que podemos probar hasta dar con la que más nos guste.


, , ,

Las mejores aplicaciones para hacer vídeollamadas en grupo

¿Quieres ver a tus familiares y amigos o hacer reuniones con tus compañeros de trabajo? Con estas apps podrás hacer videollamadas grupales.

Analizamos algunas de las mejores apps para hacer videollamadas grupales desde tu ordenador, móvil o táblet.

En lo que a videollamadas se refiere, Skype es la aplicación por excelencia. Fue una de las primeras del mundo en ofrecer dicho servicio y desde entonces se ha mantenido entre las más populares.

Con la versión gratuita de Skype podrás hacer videollamadas con hasta 10 personas de manera simultánea. Podrán unirse 40 más (hasta alcanzar los 50), pero no podrán usar la cámara, solo el audio.

 Una de las mejores razones para usar Jitsi es que puedes utilizarlo directamente desde una pestaña del navegador Chrome, sin iniciar sesión y sin instalar nada adicional. Simplemente escribes http://meet.jit.si en la barra del navegador y ya estás dentro. No necesitas ni siquiera iniciar sesión en ningún servicio; apenas autorizar el uso de tu micrófono y tu videocámara y listo. Invitar a otras personas a la conversación es tan fácil como compartir la URL de la sala, que es una «prettyURL» aleatoria  Debes compartir esta URL por un mecanismo de comunicación seguro, por supuesto, pero Jitsi también te da la opción de añadir una contraseña a tu sala para mayor seguridad.

WhatsApp, el servicio más popular de mensajería, cuenta con la posibilidad de hacer videollamadas en grupo desde el teléfono hasta un máximo de ocho personas de manera sumamente sencilla. Pero hay una limitación importante: es imperativo que todos y cada uno de los ocho usuarios que vayan a participar en la videollamada tengan instalada la última versión de WhatsApp (2.20.50 en iOS, 2.20.141 en Android). Si no la tienen, el límite seguirá siendo de hasta cuatro personas, por lo que habrá que esperar a que la actualización llegue a todos los dispositivos. 

Hay que tener en cuenta que no es posible hacer videollamadas en un ordenador ni desde una tableta, por lo que el espacio para ver a las personas queda relegado a la pantalla de tu smartphone.

Pese a pertenecer a Google, Hangouts no es una app demasiado conocida para las videollamadas, aunque es una herramienta bastante veterana y muy solvente. Dispone de grandes fortalezas como que cualquier usuario que dispone de una cuenta de Google puede acceder a ella fácilmente. Desde el ordenador, directamente desde el navegador en su web o desde Gmail. También es posible unirse mediante teléfono móvil.

El número máximo de usuarios que admite en su versión gratuita es de 10. Más que suficiente en muchos casos. Aunque si dispones de acceso al paquete G Suite de Google es posible hacer videoconferencias de 25 personas.

Houseparty posibilita realizar videollamadas de hasta 8 personas, además de poder disfrutar de juegos y otras actividades para que los usuarios se entretengan: Podemos crear estancias para que se sumen otros usuarios y así tener una videollamada grupal. En estas salas el administrador podrá crear juegos y actividades para poder entretener a todos los participantes.

Otras aplicaciones de videollamadas

Naturalmente, existen otras aplicaciones para realizar videollamadas, como Facebook Messenger que permite hacer videollamadas en las que podrán participar hasta 6 personas. Pueden unirse hasta 44 usuarios más, aunque solo podrían usar el vídeo 6.

Aunque muchos lo desconozcan, desde Instagram también se pueden hacer videollamadas. El inconveniente es que como máximo podremos ser 4 personas. Para ello tendremos que crear un grupo con esas otras tres personas y luego pulsar sobre el icono de videollamada.

Para los incondicionales de Apple, la firma de la manzana tambien tiene su aplicación exclusiva llamada Facetime, la cual permite hacer videollamadas con hasta 32 personas a la vez.

Zoom y sus vulnerabilidades

Finalmente y si alguien se pregunta porqué no hemos incluido al archi-conocido Zoom en este artículo, la razón es bastante poderosa: Miles de videos de Zoom han quedado al descubierto en internet, exponiendo la privacidad de millones de personas que utilizan este sistema de videoconferencia. Lo anterior ha sido reportado por el diario The Washington Post, quien relata que con una simple búsqueda fue posible acceder a vídeos hospedados en la nube sin necesidad de utilizar contraseña alguna.

Lo anterior se suma a una lista de vulnerabilidades que han puesto en la picota las opciones de privacidad que ofrece Zoom. Los vídeos no solo dejan al descubierto las actividades de las personas, sino que también exponen los datos sensibles que contienen las conversaciones.

El escándalo llega después de que Zoom fuera acusada de no cifrar conscientemente las contraseñas de usuario, una práctica que dejaba vulnerables a los usuarios de Windows. La empresa, quien tuvo 200 millones de usuarios activos durante marzo pasado, anunció medidas para resolver las vulnerabilidades del servicio, incluido un programa de recompensas para aquellos que encuentren fallos de seguridad.

, , , ,

Control parental para niños en tu smartphone: aplicaciones y configuraciones recomendadas

Nos guste o no, el uso de smartphones o tablets por los más peques de la casa es una realidad, y no deja de ser cierto que, ya sea por una mala configuración del dispositivo o, más comúnmente, ya sea por la falta de esta, puede provocar que accedan a contenido no apto para su edad, compren una app o juego con dinero real o, simplemente, hagan alguna trastada de la que nos acordaremos largamente. Para evitar ese tipo de situaciones, es importante configurar correctamente el control parental del dispositivo.

Este artículo, lo dividiremos en tres partes: primero abordaremos las opciones en Android, luego veremos los pasos a seguir en iOS y, finalmente, recogeremos algunas aplicaciones infantiles que pueden descargarse en ambos sistemas operativos.

Adaptar un móvil Android

Pasos para activar el control parental.

Empezamos por un móvil Android. En un apartado posterior veremos cómo gestionar el móvil del niño desde nuestro propio smartphone, pero antes vamos a detenernos en el caso más frecuente: dejar al menor nuestro propio móvil para entretenerse, ver contenido, jugar, etc. Lo primero es asegurarse de que no puede descargar cualquier aplicación, para lo que tendremos que activar el control parental. Para ello:

  • Ve a Google Play Store.
  • Despliega el panel lateral y accede a «Ajustes».
  • Selecciona «Control parental» y actívalo. Te pedirá que crees un PIN de protección, así que ponle uno y, por razones obvias, no lo compartas con el niño porque podrá acceder para desactivarlo.
  • Hay tres secciones: aplicaciones y juegos, películas y música. Dentro de cada una de ellas encontrarás la clasificación PEGI, simplemente tienes que seleccionar el nivel que quieras (de PEGI 3 a todo el contenido).
Pasos para restringir las microtransacciones.

Una vez hecho esto, conviene que el menor no pueda realizar micropagos, es decir, comprar gemas, vidas y otros productos que suelen aparecer en diversas apps, algo común en la inmensa mayoría de juegos y aplicaciones gratuitas: Mejor prevenir que curar.

  • Ve a Google Play.
  • Despliega el panel y accede a «Ajustes».
  • Pulsa en «Pedir autenticación para realizar compras».
  • Selecciona «Para todas las compras realizadas a través de Google Play en este dispositivo». Así le pedirá la contraseña de tu cuenta de Google si intenta comprar algo.

Hecho esto, una cosa que podemos hacer es restringir las aplicaciones que puede usar y las que no. La forma más sencilla de hacerlo es descargando nosotros mismos las aplicaciones y juegos que consideremos oportunos y bloqueando las aplicaciones que no queremos que use. Para hacer esto se pueden usar apps de terceros que bloquean las aplicaciones con contraseña o para usuarios más expertos, usar las opciones propietarias de las capas como EMUI o MIUI.

Por último, si queremos darle la opción de navegar por la red, una app útil es Blocksite, ya que permite añadir URLs a una lista negra para bloquear su acceso.

Family Link, la opción para gestionar su móvil de forma remota.

La forma más rápida de restringir un móvil Android de forma remota es usando Family Link, la app de control parental de Google. Esta app, completamente gratuita, permite ver la actividad del usuario, administrar las aplicaciones (para permitir o no la descarga de aplicaciones y la compra de productos in-app, por ejemplo), establecer límites de horario desglosados por día, bloquear el teléfono de forma remota y consultar la ubicación del dispositivo en tiempo real.

Hay dos aplicaciones: Family Link para niños y adolescentes y Family Link para padres. La primera solo está disponible en Android, mientras que la segunda, que es la que usaremos para administrar el dispositivo del usuario en remoto, está disponible en iOS y Android. Para aprender a configurarla correctamente puedes acceder a este tutorial, te llevará unos 10 minutos más o menos. Recuerda tener el móvil del menor a mano, ya que lo necesitarás.

Family Link nos ofrece varias secciones, cada cual correspondiente a una opción. Desde Family Link (para padres, la que tienes instalada en tu móvil) puedes activar el historial de ubicaciones para hacer un seguimiento de los movimientos del niño, controlar las aplicaciones que tiene instaladas y bloquear las que no puede usar, modificar los permisos (algo útil para evitar que instale APKs, por ejemplo), configurar un tiempo de pantalla y monitorizar el uso de las apps.

Adaptar un iPhone

Pasos para activar el acceso guiado.

iOS tiene una función bastante útil llamada «Acceso guiado». Esta bloquea el iPhone en una aplicación en particular para que los niños no puedan salir de ella. Por ejemplo, si está viendo ‘Peppa Pig’ en YouTube Kids no podrá salir de la aplicación, solo nevegar entre el contenido que le muestra la propia aplicación. Para activarlo, ve a «Ajustes» > «Accesibilidad» > «Acceso guiado» y activa la casilla. Luego abre la app que vaya a usar, pulsa tres veces seguidas el botón de bloqueo y se activará.

Pasos para restringir el acceso al contenido por edades.

Si le queremos dar más libertad para que use varias aplicaciones, juegue y se divierta, podemos hacer lo mismo que vimos en Android. Así, lo primero es activar el control parental. Para ello, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ve a «Ajustes» y selecciona «Tiempo de uso».
  • Accede a «Restricciones de contenido y privacidad» y activa la casilla.
  • Pulsa en «Restricciones de contenido».
  • Verás varias categorías, como apps, libros, etc. Pulsa en ellas y marca el rango de edad que quieras permitir.
Pasos para evitar la descarga de aplicaciones y los micropagos.

Al igual que Android, si no quieres que pueda descargar o eliminar aplicaciones, así como hacer micropagos, puedes configurarlo también sin mayor problema:

  • Ve a «Ajustes» y selecciona «Tiempo de uso».
  • Selecciona «Restricciones de contenido y privacidad» y activa la casilla.
  • Accede a «Compras en iTunes y App Store».
  • En «Instalar apps», «Eliminar apps» y «Compras dentro de la app», selecciona «No permitir». Eso eliminará la App Store de la pantalla del dispositivo, así que no habrá forma de descargar nada nuevo en en el dispositivo.
  • En el apartado «Solicitar contraseña», marca la opción «Requerir siempre».
Pasos para activar el límite de uso en las aplicaciones.

En cuanto a ocultar aplicaciones, iOS no es tan completo como en Android, ya que solo podemos ocultar las aplicaciones predeterminadas como Safari, el correo, la cámara, libros, etc. Lo que sí podemos hacer es bloquearlas tras cierto tiempo, mínimo un minuto, para evitar que se puedan usar más de la cuenta:

  • Ve a «Ajustes» y selecciona «Tiempo de uso».
  • Ve a «Límites de uso de apps».
  • Selecciona «Añadir límite» y selecciona un minuto.
  • Elige las apps que quieras o pulsa en una categoría.
  • Marca la casilla «Bloquear al terminal el límite» y pulsa en «Añadir».
Pasos para bloquear el acceso a aplicaciones y a sitios web no desados.

Si usas un iPhone y quieres asegurarte de que el niño no usa una app instalada que no debe, y cómo seguramente no estarás permanentemente pendiente de él, lo ideal es que la ocultes en alguna carpeta bajo nombre ficticio. Finalmente, hablemos de restringir el acceso a páginas webs:

  • Ve a «Ajustes» y selecciona «Tiempo de uso».
  • Abre «Restricciones de contenido y privacidad».
  • Selecciona «Restricciones de contenido»
  • Pulsa en «Contenido web».
  • Puedes hacer dos cosas: bloquear las webs para adultos o permitir el acceso a determinados sitios webs. Si eliges el segundo, podrás añadir tantas URL seguras como quieras para que el niño solo pueda acceder a ellas.

Aplicaciones con contenido para niños

Hay varias aplicaciones con contenido eminentemente infantil y una de las más conocidas es YouTube Kids. Está disponible en iOS y Android y es totalmente gratuita. Por ejemplo, en la web de Bebés y más tienen una lista con 33 aplicaciones aptas para los más peques, todas ellas con carácter educativo, aunque también puedes encontrarlas más orientas a ciertas materias como geografía o matemáticas.

Con todo, la forma más sencilla de encontrar aplicaciones para niños es navegar por las secciones dedicadas en Google Play y App Store. Ambas tiendas tienen juegos y aplicaciones familiares a raudales, casi todas gratuitas, así que una buena idea puede ser descargar las que queramos y meterlas en una carpeta para tenerlas siempre a mano.

Debemos entender el control parental de los dispositivos como una ayuda a la hora de poder educar a nuestros hijos, posibilitando que los menores aprendan y se diviertan en un entorno cómodo y seguro para ellos.

Artículo original: https://www.xataka.com/moviles/como-adaptar-telefono-usen-ninos-aplicaciones-configuraciones-recomendadas
,

Las apps más horripilantes para Halloween

Halloween es una de las fiestas más populares de Estados Unidos y se celebra internacionalmente la noche del 31 de octubre. Desde hace unos años esta fiesta, anglosajona en sus orígenes, se ha extendido prácticamente por todo el mundo y España no es una excepción. Con la llegada y uso de los social media, miles de usuarios planifican y crean contenido relacionado con Halloween para después compartirlo en sus redes sociales.

En Dinfotec, hemos recopilado algunas aplicaciones que te ayudarán a preparar y disfrutar a tope de esta noche de brujas, muertos vivientes, fantasmas y otros espectros del inframundo.

Todas las app´s están disponibles para iOS y Android, así que no tienes excusa para disfrutarlas junto a tus amigos y familiares.


Vampify. A tu no-muerto le crecerán los colmillos, gruñirá, morderá e incluso arderá cuando su cara de vampiro sea iluminada con la luz del Sol. Agrega lágrimas sangrientas, crea explosiones de humo y otros efectos fantásticos, incluyendo algunos efectos de sonido como gruñidos o mordeduras. También puedes crear animaciones a partir de una imagen almacenada en tu dispositivo móvil. ¿A quién morderás?

 

The Walking Dead Dead Yourself. Transfórmate en un impresionante y verdadero zombie de The Walking Dead con esta aplicación oficial de la exitosa serie de AMC. Haz una foto o importa una de tu galería y edítala usando los más de 40 ojos, bocas y accesorios de zombies increíblemente realistas de The Walking Dead. ¡Mira cómo tu criatura cobra vida!  Sé un auténtico walking dead y extiende la infección por todas partes compartiendo tu creación a través de Facebook, Messenger, Twitter, Instagram, Whatsapp y muchos más.

 

Ghost Observer 👻 Detector de Fantasmas. Esta aplicación es un simulador que busca y detecta fantasmas que se mostrarán a través de la pantalla de tu dispositivo móvil. Utiliza la interfaz equipada con un radar que te guiará para conocer cuál es la posición del espíritu. Descubre fantasmas reales en vivo y escúchalos hablar. Utiliza el traductor para comunicarte con el espíritu y hacerles preguntas. ¡Haz una foto del ente y crea tu propia galería de fantasmas! 

 

Spirit Board. Este simulador de tablero de Güija para invocar espíritus es una de las app más terroríficas. Además de disponer de un tablero virtual, la aplicación muestra información al usuario sobre cómo se debe realizar el ritual paso a paso, mientras mantienes tu dedo sobre la pantalla. Haz cualquier pregunta y espera a que un espíritu o fantasma te responda. Advertencia: ¡úsala bajo tu propio riesgo!

 

House of Terror VR. Algo va mal a tu alrededor. Ni siquiera sabes dónde estás o cómo has llegado hasta ese lugar, pero tienes claro que debes seguir avanzando, investigando todo lo que te rodea porque quizás solo así podrás salir vivo. ¿Crees que eres capaz de superar este desafío? Esta aplicación es un juego de realidad virtual en el cual tendrás que buscar por oscuros ambientes llenos de trampas y monstruos. Resuelve los puzles, busca pistas y, sobretodo, no dejes que te atrapen o todo habrá terminado. Requiere unas gafas de realidad virtual.