Cómo hacer una Lista de Comunión en Dinfotec
A la hora de realizar la ceremonia de la Primera Comunión, y sin olvidar que se trata de un sacramento cristiano donde nuestros hijos comienzan a participar de manera activa en la religión Cristiana, es tradición realizar regalos a los niños y niñas que han recibido su Primera Comunión en una celebración entre familiares y amigos.
Para los invitados a las celebraciones de Primera Comunión, es costumbre agradecer y responder a esa invitación con un regalo para el niño o niña en ese día tan especial para ellos. También y no es menos cierto que cada vez resulta más complicado elegir nuestro regalo ya que, hoy en día y cada vez más, los niños y niñas suelen «tener de todo» y, en ocasiones, se hace realmente difícil acertar con ese regalo que realmente desean y les gusta.
Al crear una Lista de Comunión en Dinfotec, estarás abriendo la posibilidad de que tu hijo o hija reciba los regalos elegidos y que más le gustan mediante compras realizadas por tus familiares y amigos.
En Dinfotec hemos pensando cómo facilitar, tanto a padres como a sus familiares e invitados, el tradicional regalo que solemos hacer a los niños y niñas que realizan su Primera Comunión (y no menos importante ¡acertar en la decisión!), y para ello, hemos creado la Lista de Regalos de Primera Comunión, en la cual y de una manera muy sencilla, podremos:
- Siendo padres, crear la Lista de Comunión y gestionarla.
- Siendo familiares o amigos, elegir los regalos para el niño o niña.
Pero, te habrás preguntado: ¿de verdad es tan sencillo confeccionar dicha lista? La respuesta es SÍ. En Dinfotec, te lo ponemos pero que muy fácil para realizarla de manera online y te explicamos cómo hacerla, así podrás decidir si se trata de la solución que necesitas para realizar tu celebración de una manera más cómoda y sencilla.
TODAS LAS LISTAS DE COMUNIÓN VÁLIDAS ENTRARÁN EN EL SORTEO DE UN MAGNÍFICO SMARTPHONE DE ÚLTIMA GENERACIÓN.
Pasos para realizar la Lista de Comunión en Dinfotec
Vamos a ver los pasos a seguir, muy sencillos, distinguiendo entre papás y mamás e invitados a la celebración.
- PARA LOS PAPÁS Y MAMÁS
- Entra a nuestro sitio web de comercio y realiza una inscripción normal creando una cuenta.
- Una vez logueado, entre las diferentes opciones de tu cuente elige Listado de Regalos para crear tu Lista de Comunión. Recomendamos que el nombre de la lista sea el nombre del niño o niña para favorecer su búsqueda por parte de tus invitados. Si lo deseas y para aumentar la seguridad añade una clave.

- Ahora es el turno de elegir los regalos: Junto a toda la familia, navegad por nuestra web y añadid los regalos que más le gusten al niño o niña que va a celebrar su Primera Comunión, haciendo click en ‘Añadir a mi lista de deseos’ en cada regalo preferido. Estos regalos irán conformando tu Lista de Comunión.
- Para regalos superiores a 100 euros, se han establecido una serie de tramos para fraccionar el pago y favorecer que pueda ser compartido entre varias personas. Estos tramos serán visibles en cada artículo para los familiares, amigos e invitados que accedan a tu lista, pudiendo elegir cada invitado el número de tramos/pagos que desee.
- Una vez añadidos los regalos elegidos ¡tu Lista de Comunión estará terminada! Como paso final compártela o envía un e-mail a tus invitados a la celebración, para que cada cual decida el regalo que desea realizar al niño o niña. No te olvides compartir también la clave, si previamente la habías creado.
- PARA LOS INVITADOS, FAMILIARES Y AMIGOS
- Entra a nuestro sitio web de comercio e introduce el nombre (y clave, en su caso) de la lista que te habrán proporcionado los padres. Una vez hayas accedido, podrás elegir el regalo que quieras realizar de su Lista de Comunión.
- También podrás, si lo deseas, dejar tu mensaje personal de felicitación para el niño o la niña: Será un bonito recuerdo para ellos en el futuro.

En cualquier caso (ya sea siendo padres o invitados) podrás consultar en todo momento el estado de tu Lista para recibir información sobre los regalos adquiridos y los artículos pendientes de compra en tu Lista de Comunión.
Como habrás podido comprobar, para los papás y mamás resulta muy sencillo realizar la Lista de Comunión en Dinfotec y para los familiares, amigos e invitados es todavía más fácil elegir el regalo deseado, con la seguridad y la satisfacción de que al niño o niña le va encantar recibirlo.
Redes wifi mesh o como tener Internet en toda la casa

Las redes Wifi de casa suponen una pesadilla para muchos consumidores que, ya sea por el número de dispositivos conectados a ellas en su hogar, o bien por el tamaño y particularidades de su vivienda, ven como tienen constantes problemas de conectividad.
El uso de redes WiFi Mesh hacen tiempo que son una realidad en el ámbito profesional, principalmente en hoteles, restaurantes, grandes zonas de ocio y oficinas muy extensas. Las redes mesh son una alternativa mucho más eficiente a métodos tradicionales como PLC’s o repetidores WiFi, ya que pueden redirigir nuestra conexión a Internet para ofrecer siempre la ruta más rápida y estable a un dispositivo en concreto. Y es que a veces no es sólo cuestión de que el router tenga más o menos cobertura o sea más o menos potente en su señal, ya que una red WiFi normal puede no soportar un caudal de datos exigente si tiene muchos dispositivos conectados a ella y todos demandando a la vez su imprescindible tramo de conexión.
Todo el sistema mesh utiliza una misma SSID o nombre de red y la misma contraseña.
Una red mallada está compuesta por una estación base que recibe la señal del módem o router de tu operador, y los nodos, también llamados satélites o puntos de acceso colocados estratégicamente, que funcionan a modo de repetidores. Pero los nodos no solo se limitan a difundir la señal, también se van a poder comunicar y retroalimentarse entre sí además de con el router para optimizar la cobertura lo máximo posible y mejorar las conexiones.
Las redes mesh están diseñadas para realizar una gestión avanzada de cada uno de los componentes que la conforman y son capaces de analizar el estado de cada nodo instalado para decidir qué dispositivo se conecta con un nodo en concreto para obtener la mejor cobertura. Entre los factores que tienen en cuenta está la distancia a la que estás de cada satélite, la potencia de la señal de cada uno, la saturación de cada nodo en particular o la cantidad de dispositivos conectados a cada uno, optimizando así todos los recursos de la red.
Las redes Mesh, también denominadas WiFi Mesh o simplemente «Red de malla» o «mallada» en castellano, son uno de los mejores métodos para mejorar la cobertura de tu casa o lugar de trabajo y llegar hasta los rincones más alejados.
Una de las particularidades de estas redes es que ejecutan una serie de decisiones automáticas y en tiempo real para que con cada dispositivo que te conectes a la WiFi Mesh, siempre tengas la mejor conexión posible. El procedimiento es totalmente transparente para el usuario. Incluso si te estás moviendo por la casa, ni siquiera te darás cuenta de que has saltado de un nodo a otro ya que con esta tecnología se eliminan los microcortes en la conexión: Será como si sólo tuvieras un único dispositivo que esté enviando la señal de la WiFi con la suficiente cobertura y potencia para llegar a todos los rincones de la casa.
La comunicación entre el dispositivo que hace de base y sus satélites en una red Mesh es inalámbrica, y en algunos equipos no se realiza en las mismas bandas reservadas para la red WiFi de Internet. Esto quiere decir que el ancho de banda de tu red no tendrá que soportar el tráfico interno añadido por el que se comunican estos dispositivos, con el resultado de que todo tu ancho de banda queda libre para la propia señal y los dispositivos conectados del consumidor para su acceso a Internet.
Promoción Juntos y con Fibra

Tráete tus padres, tus amigos, tus vecinos… a DINFOTEC. Aquí ganamos todos (mis amigos y yo).
Tráenos un nuevo cliente a Dinfotec que contrate Fibra Óptica y cada uno os lleváis el importe de 1 mes, correspondiente a la tarifa de Fibra contratada por el nuevo cliente.
¡Cuántos más amigos, más ganáis todos !
Y además, os dejamos elegir como disfrutar ese importe:
1️⃣ Canjéalo por artículos de nuestra tienda Dinfotec.
2️⃣ Descuéntalo de tu cuota mensual.
📞 953 020 900 ¡Te informamos sin compromiso!
Crea fácilmente un mapa de cobertura Wifi de tu casa

A veces, merece la pena hacer un pequeño autodiagnóstico del estado de nuestra red para determinar si es necesario adquirir un router más potente, un dispositivo repetidor, o si bastaría con recolocar nuestro actual router en otra parte de la casa para mejorar la cobertura.
Las redes Wifi domesticas se han convertido en compañeros inseparables de nuestro quehacer diario y, aunque ellas han permitido dotar de Internet a la mayoría de nuestros dispositivos del hogar sin la necesidad de instalar más y más cables, también han traído consigo otros inconvenientes como la falta de cobertura en todas las zonas del hogar, debido a diversos factores como el grosor y material de las paredes, la potencia del router o las distancias a las diferentes habitaciones.
Los mapas de cobertura o mapas de calor, son una herramienta muy útil para determinar con un simple vistazo y de forma objetiva, las zonas de nuestro hogar que se encuentran fuera del alcance de nuestro router o si la señal que les llega tiene una intensidad muy baja. Para ello, vamos a utilizar una aplicación gratuita y muy simple de usar como lo es WiFi Heatmap, la cual nos va a proporcionar cómo tenemos la cobertura de la casa y la calidad de la misma, en cuanto a intensidad de la señal se refiere.
Lo primero es instalar la aplicación en tu smartphone Android. Una vez que abres WiFi Heatmap, la aplicación nos ofrecerá un diagnóstico rápido del estado de la señal WiFi a la que estemos conectados y la velocidad de la conexión. Ahora selecciona ‘CREATE HEATMAP’ en la parte inferior y elige si queremos hacer una evaluación dentro de una casa u oficina o en la calle.

Como lo que nos interesa en este caso es hacer un mapa de calor de nuestra casa, debemos seleccionar ‘INDOOR’ y a continuación proporcionar un gráfico de los planos del lugar que queremos evaluar. Puedes usar una foto de tu galería de un dibujo realizado a mano previamente. También puedes dibujarlo desde la misma aplicación utilizando la opción ‘DRAW FLOORPLAN’ aunque está claro que, en ambos casos, no serán todo lo exactos que sería deseable. Guarda el dibujo terminado y a continuación establece la escala en metros, mueve los dos puntos rojos a una zona intermedia de tu casa e indica la distancia real existente entre ambos para facilitar a WiFi Heatmap unas mediciones correctas.

Ahora toca moverse por todas las habitaciones de la casa para detectar la cobertura, intensidad y posibles interferencias de nuestra red WiFi. Para ello sigue los siguientes pasos:
- Desplaza el cursor (con forma de icono de GPS) al lugar donde estás.
- Haz click en el botón central (también con forma de GPS).
- Repite el mismo proceso en distintos lugares de tu hogar.

Notarás que cada vez que ‘marcas’ un punto en el mapa de cobertura WiFi de tu casa, este queda registrado con un valor asociado a dicho lugar. Según vayas añadiendo más y más puntos al mapa, se irán uniendo entre ellos con sus respectivos colores, creándose un mapa cada vez más completo de la intensidad y calidad de la señal.

No tengas prisa y dale unos segundos a que WiFi Heatmap mida con precisión la señal antes de tocar en el plano y de esa forma evitar mediciones imprecisas. Es posible tomar tantas mediciones como creas necesitar, y así poco a poco irás construyendo el mapa de calor de tu apartamento o casa. Finalmente, cuando estés satisfecho con el resultado puedes guardar la imagen para posteriores consultas.

Una vez confeccionado tu primer mapa de calor puedes cambiar el router de lugar y repetir el examen para evaluar los cambios que se produzcan. De esta forma podrás valorar diferentes ubicaciones del router y decidir el mejor sitio para que tu cobertura Wifi sea máxima.

Y si al final decides cambiar de router o agregar un repetidor u otro dispositivo a tu red inalámbrica, realizando una nueva medición podrás también comparar y evaluar los resultados y encontrar esa combinación precisa para una perfecta cobertura inalámbrica de tu hogar.

Recuerda que en nuestra tienda online encontrarás los últimos modelos de routers, repetidores o extensores de red, adaptadores PLC y lo más nuevo, las redes con tecnología MESH, de las que hablaremos en una próxima entrada de nuestro blog.
Nueva app Dinfotec.

Ya puedes descargar nuestra app para todos los usuarios de Dinfotec.
Desde nuestra app, totalmente gratuita, podrás realizar multitud de gestiones con Dinfotec, como ver tus contratos activos, visualizar tu consumo, descargar facturas, notificar algún problema, etc. Todo lo anterior sentado cómodamente en tu sillón favorito de la casa.
Una vez descargada podrás elegir entre los idiomas español o inglés. Para hacer uso de la app, deberás introducir tus datos de Usuario y Contraseña (los mismos que usas para acceder en la versión web) y que te habrán sido proporcionados por Dinfotec. En caso de que no puedas acceder, por favor, ponte en contacto con nosotros en el email comercial@dinfotec.es o en el teléfono 953 020 900 en horario comercial.

Una vez verificados que los datos introducidos de Usuario y Contraseña son correctos, aparecerá la pantalla principal donde podrás elegir entre diferentes opciones.

La app es muy intuitiva y fácil de usar. Dependiendo del menú elegido aparecerán diferentes opciones disponibles:
- Consultar datos de usuario.
- Consultar contratos y detalle de los mismos.
- Consultar consumos de llamadas, datos móviles y SMS.
- Consultar y descargar facturas emitidas.
- Firma de documentos pendientes.
- Sección de noticias.
- Gestión de incidencias.
- Visualización de tarifas del operador.

Esperamos que la app sea del agrado de todos nuestros usuarios, a los que animamos a que nos comuniquen cualquier mejora que consideren oportuna.
Por qué debes saber si tu operador usa CG-NAT para tu conexión a Internet.

Es posible que hayamos escuchado o leído las siglas CG-NAT en relación a nuestra conexión a Internet pero no sepamos exactamente qué es, si nuestro operador lo utiliza y, lo más importante, cómo nos puede afectar.
Qué es CG-NAT
CG-NAT significa Carrier Grade Network Address Translation. La finalidad de esta práctica (que realizan algunos operadores de manera más o menos encubierta) es que permite conectar a Internet varios clientes simultáneamente utilizando sólo una dirección IPv4 pública y así mitigar la limitación actual que tiene el protocolo IPv4 para cubrir la demanda de servicios de acceso a Internet.
Si tenemos en cuenta que un NAT se usa para hacer la conversión de una red pública a una privada se hace muy sencillo entender en qué consiste un CG-NAT, ya que éste no es más que un método para agrupar varias redes y que todas salgan por la misma IP pública final. Con esto se consigue ofrecer muchas más conexiones utilizando menos IPs. En la práctica, esto se traduce en que varios usuarios acceden a la Red utilizado la misma IPv4.

USANDO CG-NAT
En el uso diario de navegar por Internet, leer y enviar tus correos o en tus servicios de streaming como Netflix o Spotify no encontrarás diferencia alguna.
Pero no es menos cierto que estar detrás de un CG-NAT tiene inconvenientes que pueden determinar, incluso, la elección de un proveedor de internet u otro, ya que puedes toparte con ciertos problemas en otros servicios o accesos, como veremos a continuación.
El protocolo IPv4 resulta insuficiente para dar respuesta a toda la demanda de servicios a Internet. Por ello se crea CG-NAT, una solución de algunos operadores que hace que muchos clientes se conecten a Internet utilizando la misma dirección IPv4.
Si algo afecta realmente cuando usas CG-NAT es que, aunque podrás abrir puertos, no funcionará el acceso desde Internet a servicios de tu red local, debido a que el propio operador también hace su ‘NAT’ y no tendrás la posibilidad de hacer reenvío de puertos en el propio router.
Esto implica que no podrás usar un servidor VPN, ni un servidor web, ni un servidor FTP para crear tu propia nube privada. Si usas un servidor para acceder al contenido de tu ordenador de forma remota cuando estás fuera de casa, este tipo de tecnología no te permitirá hacerlo. Tampoco podrás conectar con un servidor NAS porque requiere puertos abiertos y CG-NAT no te permitirá abrirlos.
Lo anterior es aplicable al teletrabajo y para aquellos empleados que, trabajando desde casa, tengan que acceder a datos que se encuentran en los servidores de su empresa. Si es tu caso y usas CG-NAT sencillamente, no podrás teletrabajar.
Además, algunos servicios de Internet pueden expulsarte o directamente privarte del acceso a sus servidores si detectan que tu IP ya está activa en sus sistemas por otro usuario que comparte nuestra IPv4 y que utiliza el mismo servicio.
En épocas como las que nos toca vivir, donde la pandemia de COVID-19 y el confinamiento nos están marcando el día a día y el teletrabajo parece querer ganar opciones (aunque sea de manera temporal), tener tu conexión con un operador que utiliza CG-NAT puede marcar la diferencia entre trabajar desde casa o desde la oficina.
Si eres gamer, notarás un ligero aumento de la latencia, por lo que puede que tu experiencia de usuario en juegos exigentes no sea todo lo satisfactoria que te gustaría.
¿Qué pasa con mis cámaras de seguridad? Pues dependerá del sistema empleado. Si las cámaras utilizan su propio Cloud para comunicarse, no deberás tener ningún problema. En caso contrario, desde Internet no podrás examinar lo que están viendo tus cámaras IP.
Y si eres de los que gustan de los sistemas domóticos, no todos se llevan bien con CG-NAT.
Otro de los principales problemas que puedes encontrar en tu día a día es ver posibles baneos de los que tú no tienes culpa. Si compartes IP pública con algún usuario que ha sido baneado de alguna página web o servicio, tú tampoco podrás acceder a esa página, aunque sea tu primera visita o no hayas hecho nada para merecerlo.
¿Qué operadores usan CG-NAT?
El grupo Más Móvil fue uno de los primeros en incorporar CG-NAT a sus redes en el año 2017, por lo que MásMóvil, Yoigo o Pepephone incluyen esta técnica por defecto en las contrataciones de fibra óptica y en los servicios de ADSL2+.
DIGI Mobil también utiliza CG-NAT y tu IP pública no es solo tuya sino que es compartida con más clientes. Como norma general, Digi asigna alrededor de unos 30 clientes para cada dirección IP pública y permite contratar el Servicio Conexión Plus (cuyo valor es de un euro al mes a sumar en tu tarifa) y que te permite salir de CG-NAT si no quieres formar parte. Puedes salir, pero te costará dinero mes tras mes.
Además y por el momento, nada nos garantiza que nuestro operador no nos vuelva a ‘meter’ en un CG-NAT pasado un tiempo.
¿Y Dinfotec?
En Dinfotec no tendrás ninguno de los inconvenientes antes reseñados, ya que no utilizamos la tecnología GC-NAT en ninguna de nuestras conexiones, por lo que puedes estar tranquilo y con la seguridad de que el único usuario de la dirección IPv4 pública solo serás tú, ofreciéndote una mayor seguridad en tus conexiones a Internet y un acceso libre y 100% a todos los sitios y servicios que la Red puede ofrecer.